Las autoridades cubanas destacan que este año ya se han realizado 11 devoluciones desde distintos países, con un total de 296 personas retornadas
La Habana, (EFE).- Un vuelo con 104 migrantes irregulares cubanos procedente de Estados Unidos llegó este jueves a La Habana, en la primera operación de su tipo anunciada por las autoridades de la isla desde que Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial el pasado 20 de enero.
Este grupo, compuesto por 84 hombres, 19 mujeres y un menor, fue devuelto «como parte de los acuerdos migratorios bilaterales» entre Cuba y Estados Unidos, según un comunicado del Ministerio del Interior cubano.
El informe también reveló una operación anterior no reportada, realizada el 23 de enero, y destacó que en lo que va de 2025 se han efectuado 11 devoluciones desde distintos países de la región, con un total de 296 personas retornadas. Además, una de las personas deportadas está bajo investigación por presuntos delitos cometidos antes de salir de Cuba, mientras que otras dos fueron detenidas por abandonar el país ilegalmente mientras estaban en libertad condicional.
Compromiso con la migración regular
Las autoridades cubanas reiteraron su compromiso con una migración «regular, segura y ordenada» y advirtieron sobre los peligros de las salidas ilegales del país, especialmente por mar. Cuba y Estados Unidos mantienen un acuerdo bilateral que establece la devolución de todos los migrantes que lleguen por mar al territorio estadounidense.
Desde abril de 2023, ambos países reanudaron los vuelos de deportación, principalmente para personas consideradas «inadmisibles» tras ser retenidas en la frontera entre Estados Unidos y México. Estos vuelos forman parte de los esfuerzos para gestionar el flujo migratorio irregular entre ambas naciones.
Cifras del éxodo migratorio cubano
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos, durante el año fiscal 2024, que concluyó el 30 de septiembre pasado, 217.615 cubanos llegaron a territorio estadounidense. En octubre de 2024, primer mes del año fiscal 2025, las autoridades fronterizas registraron a 8.261 migrantes cubanos. En los últimos cuatro años, más de 860.000 cubanos han entrado a Estados Unidos.
Por su parte, Cuba reportó que en 2024 se efectuaron 93 devoluciones desde diferentes países de la región, con un total de 1.384 migrantes irregulares retornados. Estas cifras reflejan la magnitud del éxodo migratorio que vive la isla, impulsado por una grave crisis económica caracterizada por escasez de alimentos, medicinas y combustible, inflación galopante, cortes eléctricos frecuentes y una dolarización parcial de la economía.
Contexto de la crisis migratoria
Cuba enfrenta una de las peores crisis económicas de su historia reciente, lo que ha provocado un aumento sin precedentes en la migración irregular. Muchos cubanos arriesgan sus vidas en peligrosas travesías por mar o atraviesan varios países de América Latina para llegar a Estados Unidos, donde buscan mejores oportunidades.
La devolución de migrantes irregulares es un tema sensible en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, especialmente en un contexto político marcado por las tensiones entre ambos gobiernos. Sin embargo, los acuerdos migratorios bilaterales siguen siendo una herramienta clave para gestionar este fenómeno.