Operación de 19 meses con apoyo de la DEA capturó a presuntos integrantes de una red internacional. Algunos son requeridos en extradición por EE.UU.
Bogotá, (EFE).- Las autoridades colombianas detuvieron a 14 personas, entre ellas siete miembros de la Armada Nacional, presuntamente vinculados a una red internacional de narcotráfico, informaron este jueves fuentes castrenses. La operación, que se extendió por más de 19 meses, contó con la participación de la Armada, la Fiscalía General de la Nación y la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA).
En un comunicado, la Armada detalló que la operación simultánea se realizó en varias zonas del país, donde se logró la captura de los sospechosos. Algunos de los detenidos son requeridos en extradición por las autoridades estadounidenses, debido a su presunta participación en actividades de narcotráfico a nivel internacional.
«Los capturados fueron oportunamente puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para lo de su competencia», señaló la Armada. Además, la institución rechazó «cualquier acto individual que vaya en contravía de los principios y valores institucionales» y reiteró su disposición para colaborar con las autoridades judiciales en las investigaciones correspondientes.
Detalles de la operación
La operación, que combinó esfuerzos nacionales e internacionales, fue el resultado de un trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad colombianas y la DEA. Según las autoridades, la red desarticulada estaba al servicio del narcotráfico y operaba a gran escala, lo que representa un golpe significativo a las estructuras criminales que buscan aprovechar las rutas de tráfico de drogas en Colombia.
La detención de miembros de la Armada Nacional ha generado preocupación dentro de la institución, que se ha comprometido a cooperar plenamente con las investigaciones para garantizar que los responsables enfrenten la justicia. «Rechazamos cualquier conducta que manche el honor y la integridad de nuestra institución», afirmó un portavoz de la Armada.
Contexto y reacciones
Colombia, uno de los principales productores de cocaína del mundo, ha enfrentado durante décadas los desafíos del narcotráfico y el crimen organizado. A pesar de los avances en la lucha contra las drogas, las redes criminales continúan adaptándose y buscando nuevas formas de operar, a menudo infiltrándose en instituciones públicas y privadas.
La participación de la DEA en esta operación resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades estadounidenses han solicitado la extradición de varios de los detenidos, lo que podría llevar a juicios en Estados Unidos por cargos relacionados con el tráfico de drogas.
Próximos pasos
Los detenidos serán procesados por la Fiscalía General de la Nación, que determinará los cargos y las responsabilidades penales correspondientes. Mientras tanto, la Armada Nacional ha iniciado una revisión interna para identificar posibles fallas en sus procesos de selección y control, con el objetivo de prevenir futuros casos de corrupción o infiltración criminal.
Este operativo representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, pero también subraya la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar la transparencia en las fuerzas de seguridad.