Loucura Suburbana
AME4307. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 27/02/2025.- Integrantes de la comparsa callejera 'Loucura Suburbana' desfilan este jueves, en Río de Janeiro (Brasil). La comparsa que integra a los pacientes del sistema de salud mental cumple 25 años de existencia. EFE/ André Coelho

Médicos y pacientes psiquiátricos celebran 25 años de esta tradición carnavalesca que promueve la inclusión y rompe estigmas en el Carnaval de Río

Río de Janeiro, (EFE). Médicos y pacientes psiquiátricos celebraron este jueves la importancia de la salud mental en la comparsa ‘Loucura Suburbana’, un desfile que recorrió las calles de Río de Janeiro en vísperas del inicio oficial del Carnaval, la gran fiesta popular brasileña que comienza este viernes. Este año, la comparsa cumple 25 años con la misión de incluir a personas con trastornos mentales en la frenética celebración.

La iniciativa nació en el Instituto Municipal Nise da Silveira, un centro de salud mental que rinde homenaje a la psiquiatra que revolucionó este campo de la medicina a través del arte y las emociones. Desde 2021, el instituto ya no funciona como un hospital psiquiátrico tradicional, sino que utiliza el ocio, el deporte, la generación de ingresos y la preservación de la memoria como métodos para tratar a los pacientes.

«Todos tenemos el mismo objetivo: demostrar que, a través del arte, la cultura, el ocio, el afecto y la alegría, es posible transformar nuestra sociedad, promover la salud mental e incluir a las personas, independientemente de su condición», señaló a EFE la psicóloga Erika Pontes e Silva, directora del instituto.

Loucura Suburbana
AME2458. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 23/02/2025.- Artistas participan en la comparsa callejera ‘Gigantes da Lira’ que anima con música y alegría el ambiente, una semana antes del inicio oficial del carnaval en Brasil, este domingo, en Rio de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Una celebración de inclusión y alegría
Lo que comenzó como un acto de rebeldía contra los estigmas asociados a la salud mental, hoy se ha convertido en una festividad que reúne a vecinos del barrio de Engenho de Dentro, en la zona norte de Río, y a personas de otras partes de la ciudad. La comparsa no solo involucra a pacientes y profesionales de la salud, sino también a artistas y ciudadanos que se suman a la celebración.

Gabriele Freire, maquilladora de profesión, participó por primera vez en ‘Loucura Suburbana’ junto a sus amigos. «Es muy gratificante para mí compartir mi alegría y armonía con todo el mundo. Es muy importante para nuestro día a día tener esa alegría y armonía, y saber entretener a las personas que están a nuestro alrededor», expresó a EFE.

Por su parte, Duca Mendes, poeta y cuentista, destacó la importancia de la unión familiar durante el Carnaval, una fiesta que considera un referente de la cultura brasileña. «La cultura está siempre viva, resistiendo siglos y siglos», reivindicó.

Un legado que trasciende
El desfile de ‘Loucura Suburbana’ se llevó a cabo en la víspera del inicio oficial del Carnaval de Río, que será inaugurado con la tradicional entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo, dando inicio a cinco días ininterrumpidos de fiesta. Sin embargo, para los participantes de esta comparsa, la celebración va más allá de la diversión: es una oportunidad para romper barreras, promover la inclusión y recordar la importancia de cuidar la salud mental.

Con 25 años de historia, ‘Loucura Suburbana’ se ha consolidado como un espacio donde el arte, la cultura y la alegría se unen para transformar vidas y desafiar los prejuicios. En un mundo donde la salud mental sigue siendo un tema tabú, iniciativas como esta demuestran que la inclusión y el respeto son posibles.

 

Deja un comentario